El alma de los objetos: Una mirada antropológica del diseño

  • País
  • Autor/es
  • Web
  • Disciplina: Diseño integrales / transversales
Descripción del proyecto

Este libro resume 20 años de investigaciones de su autora como periodista especializada en diseño, curadora y gestora cultural. El primer capítulo está dedicado a la relación del diseño con los valores humanos: por qué debería importarnos, sus incumbencias, el amor por los objetos, la experimentación y el juego, la celebración de la creatividad. El segundo tiene que ver con la energía de los objetos, lo que los antropólogos llaman numen o maná. Talismanes y arte-sano. En el tercero se abordó el ADN del diseño en el Sur: la imaginación como recurso, la reutilización, el comercio justo. En el cuarto, la relación entre diseño y comunicación y en el último, el nuevo paradigma del Sur basado en el binomio diseño-artesanía.

Biografía
Periodista especializada en diseño, curadora y gestora cultural. Egresada de la Universidad del Salvador, con posgrado en Diseño de la Comunicación en la Fadu, UBA. Edita la sección de diseño del Suplemento M2 del Diario Página 12 desde el año 2000 y de la Revista Barzón desde su inicio (2005). Fue columnista del programa Recurso Natural (TV Pública) y del segmento “Modelo de País” en el programa Vivo en Argentina de Canal 7.
Su trabajo ha sido galardonado con el Premio Gota en el Mar que otorga la Fundación Germán Sopeña al periodismo solidario (2004, 2005 y 2007) y con la Beca Avina de Investigación Periodística al Desarrollo Sostenible (2006-2007). Además, es la creadora y directora de Atico de Diseño.
Ha expuesto en los museos y bienales más importantes del mundo: Malba, Buenos Aires; Museu da Casa Brasileira, A Casa Museu do Objeto Brasileiro, y Bienal Curitiba, Brasil; Mac, Chile; Biennal Saint Etienne, Francia; Mad Museum, Nueva York y V&A Museum, Londres. Recientemente fue curadora del pabellón argentino en la Semana del Diseño de Nueva York (2017).
Es autora de “El alma de los objetos, Una mirada antropológica del diseño", de Editorial Paidos (2017) y de "MASTERCRAFT, Sobre la importancia de trabajar con las manos y 10 ideas para lograrlo", Editorial Grijalbo, Penguin Random House.