Ñañe’ẽ

  • País
  • Autor/es
  • Web
  • Disciplina: Diseño industrial / producto
Descripción del proyecto

La lengua guaraní es la mayoritaria del país y ha permeado las capas sociales, sobrepasando todos los obstáculos y manteniéndose como lengua oficial del Paraguay junto al castellano. El 60% de la población paraguaya habla en guaraní y, sin embargo, la mayoría rechaza el idioma desde la escuela. Este juego de cartas busca incentivar el uso del guaraní y su objetivo es construir una didáctica divertida para aprender el idioma. La propuesta consiste en crear frases uniendo clases de palabras como pronombres, verbos, adjetivos o sustantivos, entre otros; a medida que se progresa se van construyendo frases más complejas.

Biografía
Diseñadora gráfica autodidacta, es posgrado en Gestión Cultural de la Universidad Nacional de Córdoba, máster en animación digital de la Universidad de Salamanca y máster en Comunicación, Tecnología y Sociedad de la Universidad Católica de Asunción. Desde 2013 lleva adelante el proyecto Cultura Guaraní, un sitio que busca visibilizar a las comunidades originarias del Paraguay, reflexionar acerca sus problemas e incentivar el uso del guaraní, lengua nativa que es el segundo idioma oficial del país. Ha participado en la Bienal Iberoamericana de Diseño en 2014 en Madrid. También ha participado en la exposición colectiva Chaco Ra’anga realizada por el Centro Cultural de España en Paraguay y en la exposición Invernadero Arte & Política en el Centro Cultural de España Juan de Salazar.