Bienalsur / Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de América del Sur

  • País
  • Autor/es
  • Web
  • Disciplina: Diseño gráfico y comunicación visual
Descripción del proyecto

Proyecto de comunicación para la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de América del Sur. En primer lugar se buscó una nueva denominación para el evento; así surgió el término "Bienalsur", que significa a la vez “Bienal Sur” y “bien al Sur”, dos sentidos que se cruzan y fusionan. A partir de ello se construyó una identidad que pudiera expandirse y multiplicarse, con una paleta cromática austera, en blanco y negro, lo cual constituye tanto una marca de identidad como una ventaja técnica. Los símbolos utilizados son abiertos en su significado y presentan un carácter autóctono pero contemporáneo, de modo que conectan pasado, presente y futuro de América del Sur. "Bienalsur" se desarrolló en 16 países, 32 ciudades y 84 sedes que se identifican por la distancia en Km a partir del “Km 0”.

Biografía
sael+cafaro es un estudio que trabaja para las industrias multiculturales. Ofrecen servicios de dirección de arte, identidad y comunicación para todas las industrias creativas que buscan una conexión visual entre el entorno, el ser humano y el nuevo mundo en que vivimos.
Sael es José Alfonso, multidisciplinario artista y diseñador autodidacta. Su obra forma parte del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires y ha sido ganador del Latin American Design dos veces consecutivas.
Ezequiel Cafaro es multidiseñador gráfico graduado en la UBA, especializado en Diseño Editorial y Branding. También es Profesor Adjunto en la materia Diseño Editorial, Cátedra Manela, FADU-UBA. Editó el libro “Conversaciones sobre el diseño y la creatividad”.