Colección de muebles Guajiro

Mención Diseño industrial

  • País
  • Autor/es
  • Disciplina: Diseño industrial / producto
Descripción del proyecto

Colección de mobiliario inspirada en el sombrero guajiro de los campesinos cubanos. Su labor al sol les obliga a emplear como protección esta prenda que ha trascendido como símbolo de cubanía y muestra de una popular tradición artesanal, la cestería. En Cuba la cestería es propia principalmente de zonas rurales y periféricas, la ejerce toda la familia y se hereda de generación en generación. Frecuentemente constituye la labor principal de sustento. Con este proyecto, que presupone la aplicación de viejas técnicas a una nueva visualidad, se revaloriza la cestería cubana, particularmente la de uso doméstico (mobiliario). La serie cuenta con mesa baja, sofá, taburete y luminaria. Cada producto recrea el sombrero guajiro a través de diferentes historias y en alguno de ellos se combinan funciones.

Biografía
Carilyn de la Vega Hernández
Nació en 1986, en La Habana Cuba. Se graduó de Diseño Industrial en el Instituto Superior de Diseño (ISDi) en el 2009. Desde entonces ha ejercido como profesora en la Facultad de Diseño Industrial del Instituto. En el 2014 comenzó a trabajar como diseñadora de productos del Grupo Creativo Humidores Habana, con el que se ha destacado por su diseño de piezas subastadas en las Ferias del Habano para las marcas Cohiba, H. Upmann y Partagás, en pos de recaudar fondos dirigidos a la salud pública cubana. En el 2017 obtuvo un Máster en Gestión e Innovación del Diseño en el ISDi con la tesis “Herramienta para aplicar la biomimética a la Conceptualización de Objetos en el Proceso de Diseño del ISDi”. Actualmente desarrolla una línea de trabajo enfocada en revalorizar la tradición artesanal cestera cubana a través del diseño de mobiliario autóctono.
Carlos Pérez Zamora
Nació en 1991, en La Habana Cuba. Se graduó de Diseño de Gráfico en el Instituto Superior de Diseño (ISDi) en el 2015. Desde entonces ha trabajado como diseñador e ilustrador en la editorial del Instituto Cubano de Artes e Industrias Cinematográficas (ICAIC) y la Casa Editora Abril. En 2015 diseñó el Sistema de Identidad Visual para el XIII Congreso Latinoamericano de Extensión Universitaria CLEU. Ha participado en diferentes exposiciones de ilustración y carteles, destacándose la Exposición de Carteles ¡Guernica de Picasso, 80 Años!, en la Embajada Española en Cuba. Actualmente desarrolla una línea de trabajo enfocada en revalorizar la tradición artesanal cestera cubana a través del diseño de mobiliario autóctono.